jueves, 5 de noviembre de 2015

Modelo 1 a 1

   


¿De qué hablamos cuando hablamos de modelo 1 a 1 ? 

    Se refiere a la distribución gratuita de equipo portátiles de computación a docente y alumnos.Esto postula un cambio didáctico más instrumental, resignificando al rol docente.
     Produciendo una gran utilidad para cada docente-alumno, logrando acceder a información disponible en cualquier momento y desde cualquier espacio escolar, también se logra trabajar en forma colaborativa a través de grupos, blog, espacios escolares virtuales y participar en redes, además es un trabajo que se da de modo diverso, directo, personalizado y ubicuo. 























5 Beneficios del modelo educativo uno a uno:

   Cada vez se vuelve más una necesidad que una opción un cambio profundo en la metodología educativa. Esta no consiste en utilizar las nuevas herramientas con métodos tradicionales, se debe modificar a la enseñanza en pro de las necesidades individuales del alumno, a través de la interactividad, creando un nuevo marco de relaciones, fomentando el trabajo colaborativo y, sobre todo, ofreciendo una metodología creativa y flexible más cercana a diversidad y a las necesidades educativas especiales.

    Desde hace alguno años el acceso a los recursos que de las nuevas tecnologías, han venido masificando la cantidad de información a la que se tiene acceso, aunque el tema de la calidad de los contenidos es aun discutible, si es de mucha ayuda contar con los con el acceso a la información y además poder compartir con quien sea.

   Considerando los cambios fundamentales en los nuevos escenarios educativos es importante, mencionar los beneficios puntuales de algunos de sus modelos educativos.

1- Uso de aplicaciones que permiten compartir información, esto es de mucha ayuda para fomentar el trabajo colaborativo fundamental para el desarrollo competencias cooperativas para aprender. Además ayuda a ejecutar acciones educativas y solucionar problemas.

2- Nuevos sistemas interactivos de enseñanza con el uso tecnológico. Lo importante no es utilizar los recursos que hoy tenemos adaptándolos al sistema educativo tradicional, es más bien crear unos nuevos modelos educativos basados en el uso de las nuevas tecnologías.

3- Accesibilidad, todos los recursos TIC, sobre el tema que decidamos abordar están al alcance de un clic, considerando varias como las inteligencias múltiples, un alumno puede aprender un tema con el recurso que sea más adecuado.

4- Capacidad de plasmar la escritura del alumno transformándola en texto informático, con la posibilidad de insertar gráficos. También posibilita las grabaciones y el acceso a Internet. Este beneficio es también esa parte interactiva del aprendizaje 2.0 no solo somos consumidores de información nos transformamos en creadores de información.

5- Acorde a la globalización, es imposible si quiera pensar en para la globalización es un fenómeno en avanzada, que por su naturaleza tiene exigencias mayores a medida pasa el tiempo.
Ahora con el acceso de la información que tiene los alumnos el objeto de la educación debe cambiar, el enfoque debe ser para enseñar a los alumnos a aprender, se debe estimular en ellos la capacidad de selección y critica al momento consumir información.
Necesitamos líderes responsables, con valores, con conocimientos académicos, que también estén en sintonía con la globalización y la tecnología.





Un ejemplo: 










No hay comentarios.:

Publicar un comentario